Si eres inmigrante y te enfrentas a problemas en tu relación, es importante que sepas qué puede constituir maltrato y cómo puede afectar a tu situación de inmigración. El maltrato no siempre es físico, y reconocer las señales puede ser difícil, sobre todo si el comportamiento abusivo es sutil o gradual. A continuación, hablaremos de cinco señales clave de que puedes estar en una relación abusiva y de cómo esto puede afectar a tus derechos como inmigrante.
1. Utilizan tu situación migratoria en tu contra
Uno de los signos más comunes de maltrato en una relación de inmigración es cuando tu pareja te amenaza con denunciarte a las autoridades de inmigración o te echa en cara tu situación. Puede decir cosas como: «Si me dejas, me aseguraré de que te deporten», o negarse a ayudarte con el papeleo de inmigración. Este tipo de manipulación es una poderosa herramienta para controlarte, sobre todo si no estás segura de tus derechos o te sientes dependiente de ellos para permanecer en el país.
Cómo afecta a tu estatus:
Si tu pareja está utilizando tu estatus de inmigrante como arma, puedes optar a formas especiales de ayuda, como un visado U o la protección de la Ley de Violencia contra las Mujeres (VAWA). Estas opciones permiten a las víctimas de malos tratos solicitar por sí mismas un estatuto legal sin depender de su pareja maltratadora.
2. Te pegan o te hacen temer que te peguen
La violencia física es un signo claro e inmediato de maltrato. Esto incluye no sólo pegar, sino también amenazar con pegar o hacerte sentir que estás en peligro inminente. Aunque el maltrato no haya llegado al daño físico, la amenaza de violencia es igual de grave.
Cómo afecta a tu estatus:
Si has sufrido daños físicos, puedes tener derecho a una ayuda de inmigración, aunque no tengas estatus legal en EE.UU. Si temes por tu seguridad o la de tus hijos, hay protecciones legales disponibles para ayudarte a permanecer en EE.UU. mientras escapas de los malos tratos.
3. Te menosprecian o humillan
El maltrato no siempre deja moratones. El maltrato emocional y verbal, como que te insulten, te menosprecien o te digan que eres incapaz, es otra táctica que utilizan los maltratadores para mantener el control. Pueden decir cosas como: «Eres demasiado estúpida para entender esto», o criticar constantemente tus habilidades culinarias, de limpieza o de otro tipo. Con el tiempo, esto puede erosionar tu autoestima y hacerte sentir que estás atrapada.
Cómo afecta a tu estatus:
El maltrato emocional, especialmente cuando forma parte de un patrón de control más amplio, puede reconocerse como una forma de violencia doméstica según las leyes de inmigración estadounidenses. Si te está ocurriendo esto, puedes optar a protecciones como el visado U o la VAWA, destinada a proteger a las víctimas de delitos, incluida la violencia doméstica.
4. Te aíslan de tus amigos y familiares
El aislamiento es una táctica clave que utilizan los maltratadores para mantener el control sobre sus víctimas. Pueden querer saber con quién hablas, durante cuánto tiempo y adónde vas. Pueden exigir participar en todas las conversaciones y enfadarse si pasas tiempo con amigos o familiares. Al aislarte de tu red de apoyo, pueden aumentar tu dependencia de ellos, haciendo más difícil que te vayas.
Cómo afecta a tu estatus:
El aislamiento puede hacer difícil reconocer que estás en una relación abusiva, y sin un sistema de apoyo, puede parecer imposible abandonarla. Sin embargo, si tu pareja controla tus movimientos y te aísla de los demás, esto podría reforzar tu caso de ayuda a la inmigración por violencia doméstica.
5. Te fuerzan, coaccionan o presionan para tener contacto sexual
El abuso sexual también puede ser un signo de una relación abusiva. Si tu pareja intenta forzarte, obligarte o presionarte para que mantengas un contacto sexual que no deseas, se trata de una forma de control y abuso. También puede implicar amenazas o manipulación basadas en tu estatus de inmigrante, haciéndote sentir como si no tuvieras elección.
Cómo afecta a tu estatus:
Si te han obligado o coaccionado a realizar actos sexuales, esto podría darte derecho a una ayuda de inmigración. Los abusos sexuales se toman muy en serio en el sistema de inmigración, y puedes tener derecho a solicitar un visado U u otras formas de ayuda sin la ayuda de tu agresor.
El maltrato suele ser un patrón de conducta
Es importante tener en cuenta que el maltrato suele ser una pauta de comportamiento más que un hecho puntual. Aunque las discusiones o desacuerdos puntuales no siempre significan maltrato, ciertos comportamientos como pegar o amenazar con violencia no deben tolerarse nunca, aunque ocurran una sola vez.
Qué hacer a continuación
Si alguna de estas señales te resulta familiar, es esencial que busques ayuda. No tienes por qué permanecer en una relación abusiva a causa de tu estatus de inmigrante. Consultar a un abogado de inmigración puede ayudarte a comprender tus derechos y las protecciones que te ofrece la legislación estadounidense.
En SRR Law Group, nos comprometemos a ayudar a los inmigrantes en situaciones de maltrato a encontrar seguridad y protección jurídica. Si no estás seguro de tus opciones, ponte en contacto con nosotros hoy para una consulta confidencial. No tienes por qué enfrentarte a esto sola: hay ayuda disponible.