Unstoppable Immigration Lawyers, Serving Nationwide
From Hope to Home:

Helping you craft your
American story

Group 33

Todo lo que debes saber sobre la nueva I-131F: Libertad condicional para cónyuges e hijastros no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses.

Navegar por la ley de inmigración estadounidense puede ser abrumador, especialmente con los nuevos formularios y procesos como el recientemente introducido I-131F. Si eres cónyuge o hijastro de un ciudadano estadounidense y estás presente en Estados Unidos sin admisión legal o libertad condicional, esta guía es crucial para ti. El formulario I-131F, conocido oficialmente como Solicitud de Libertad Condicional, ofrece una vía para obtener un estatus legal temporal, permitiéndote permanecer en el país mientras se tramita tu caso. Esto es lo que necesitas saber.

¿Qué es el I-131F y quién puede presentarlo?

El formulario I-131F está destinado a determinados cónyuges e hijastros no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses que se encuentran físicamente en Estados Unidos pero sin la debida admisión o libertad condicional. Este formulario permite a las personas que reúnen los requisitos solicitar un periodo temporal de libertad condicional, lo que les permite permanecer legalmente en EE.UU. mientras solicitan otros beneficios de inmigración o esperan decisiones legales.

Criterios de admisión: Para ser elegible, debes cumplir los siguientes criterios:
  • Presencia en EE.UU. sin admisión o libertad condicional: Debes estar en EE.UU. sin haber sido admitido formalmente o en libertad condicional.
  • Presencia Física Continua:
    • Cónyuges: Deben haber estado presentes de forma continuada en EE.UU. desde el 17 de junio de 2014.
    • Hijastros: Deben haber estado presentes de forma continuada en EE.UU. desde el 17 de junio de 2024.
  • Matrimonio válido:
    • Cónyuges: Debes tener un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense a partir del 17 de junio de 2024.
    • Hijastros: Debes tener un progenitor no ciudadano que estuviera legalmente casado con un ciudadano estadounidense el 17 de junio de 2024 o antes, y antes de que cumplieras 18 años.
  • No tener antecedentes penales que te inhabiliten: No debes tener ninguna condena penal que te inhabilite.
  • No suponer una amenaza para la seguridad nacional: No debes suponer una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.
Cómo presentar el formulario I-131F

El formulario I-131F debe presentarse por Internet, y se requiere una solicitud distinta para cada persona que solicite la libertad condicional. El proceso implica presentar varios documentos que prueben tu identidad, tu relación con el ciudadano estadounidense y tu presencia continua en EE.UU. La tasa de presentación es de 580 dólares.

Documentación necesaria:
  • Identidad: Copia de un documento oficial de identidad con fotografía, como pasaporte, carné de conducir o documento nacional de identidad.
  • Prueba de parentesco: Documentos como el certificado de matrimonio, el certificado de nacimiento (para hijastros) y cualquier documentación que demuestre la terminación de matrimonios anteriores, si procede.
  • Prueba de ciudadanía estadounidense del cónyuge o padrastro: Puede ser un certificado de nacimiento estadounidense, un certificado de naturalización o un pasaporte estadounidense.
  • Prueba de presencia continua: Facturas de servicios públicos, expedientes escolares, historiales médicos y otros documentos que demuestren tu presencia física desde la fecha requerida.
Consideraciones importantes

Es importante tener en cuenta que, aunque cumplas todos los criterios de elegibilidad, la concesión de la libertad condicional es discrecional. El USCIS puede denegar tu solicitud si determina que la concesión de la libertad condicional no está justificada en tu caso. Además, las personas en proceso de expulsión o con una orden de expulsión en vigor pueden cumplir los requisitos, pero cada caso se juzgará en función de sus méritos individuales.

Por qué es importante presentar la declaración a tiempo

Los plazos especificados en el proceso de solicitud I-131F son fundamentales. Saltarse un plazo o no aportar documentación suficiente puede dar lugar a retrasos o denegaciones, complicando tu posibilidad de permanecer legalmente en Estados Unidos. Por tanto, es aconsejable reunir todos los documentos necesarios y cumplimentar el formulario con precisión y prontitud.

Reflexiones finales

El formulario I-131F constituye un salvavidas crucial para los cónyuges e hijastros no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses que pretenden regularizar su situación. Sin embargo, la complejidad del formulario y los estrictos requisitos de elegibilidad hacen que sea esencial abordar este proceso con cuidado. Si necesitas ayuda o tienes preguntas sobre tu situación concreta, consultar con un abogado de inmigración con experiencia puede ayudarte a recorrer el proceso con éxito. ¿Buscas orientación? Nuestro bufete tiene experiencia en ayudar a personas como tú a navegar por complejos procesos de inmigración. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para una consulta y deja que te guiemos en tu solicitud I-131F.